Después de dos semanas de la finalización de
Desde el nacimiento del Proyecto Priscilla hasta el día del inicio de la carrera tuvimos siete meses para desarrollar la bicicleta que a nuestro criterio es la mejor opción para afrontar este tipo de carrera. Invertimos mucho tiempo en evaluar los pro y los contras de cada componente que queríamos utilizar en la bicicleta. Teníamos muy claro que esta debía montar rudas de
El Proyecto Priscilla creo una bicicleta aprovechando las últimas tecnologías. No era un trabajo sencillo. El Proyecto Priscilla se creo diseñar una bicicleta que englobara una serie de componentes lo más óptimos posibles para
En el Mercado español es muy difícil encontrar componentes para una bicicleta de estas características. En este sentido la colaboración de Schwalbe nos sirvió de gran ayuda, pero el obstáculo más importante a superar era el diseño de un cuadro con las características de Priscilla. Amarobikes se encargó de la fabricación a medida de un cuadro de titanio según nuestras necesidades.
Tener una buena bicicleta aporta una ventaja extra sobre los demás competidores pero no es sinónimo de victoria. Para poder llevar a Priscilla hasta lo más alto necesitábamos a un corredor con grandes posibilidades subir al podio. Josef Ajram se dejó enamorar por Priscilla desde el primer día. Para nosotros fue todo un honor poder contar con el soporte del segundo clasificado en la primera edición de
A finales de Diciembre, con el Proyecto muy avanzado pero sin el cuadro definitivo, pudimos rodar un prototipo durante 400 quilómetros por el Atlas Marroquí. Esto nos ayudo a terminar de definir los desarrollos y la geometría de Priscilla.
Con el proyecto ya definido, solo nos quedaba esperar la fabricación de los cuadros Amarobikes.
Los cuadros Amarobikes están diseñados en Bilbao pero la fabricación se realiza en China, con los mejores materiales para la fabricación de bicicletas y bajo unos estrictos controles de calidad, pero por problema derivados por el cambio de año chino sumado los problemas climatológicos excepcionales sufridos en China en ese mismo periodo, retardo enormemente la entrega de los cuadros para las Priscillas.
Esta demora ha sido uno de los grandes contra tiempos de Priscilla ya que nos permitió poder probar a fondo las dos bicicletas Priscilla que se montaron para poder evaluar los posibles futuros problemas. Uno de los cuadros llegó una semana antes de la entrega de las bicicletas a la organización de
Por otro lado, a medida que se acercaba la carrera Josef se iba recuperando física y moralmente de su participación en la “Marathon des Sables” donde consiguió una meritoria posición pocas semanas antes. Pero otra vez un problema externo al Proyecto nos dejaba cojos ante
Hasta el momento, el Proyecto Priscilla había sido capaz de superar muchas adversidades y después del todos los esfuerzos no podíamos tirar la toalla. Unas horas más tarde, a 12 horas vista del despegue del avión hacia Marruecos conseguimos un corredor dispuesto a correr con Priscilla. Se trataba de Arnau Rota, terminó en 13 posiciones en la edición anterior de
Conseguimos reavivar el Proyecto Priscilla pero las expectativas se vieron reducidas. La incorporación forzada de Arnau significaba correr con un piloto no entrenado para la ocasión y con una bicicleta que nunca había visto ni probado. Afrontar un reto como
El Proyecto Priscilla contaba con dos bicicletas exactamente iguales. Una para conseguir estar en las primeras posiciones y otra exactamente igual cuya función era asistir a la primera y en caso de necesidad poder cambiar algún componente de una bici a otra.
La primera Priscilla se diseño para que fuera pilotada por Josef pero Arnau mide
La primera etapa de
En la segunda etapa empezamos a sufrir los inconvenientes de no haber podido rodar la bici antes de la carrera. Un exceso de pinchazos tanto el
Tercera etapa. Los problemas de cadena del día anteriores se solucionaron y los ánimos se recuperaron. Pero en el kilómetro 3 Arnau volvió a pinchar. Para estar luchando a cada pedalada por estar entre los primeros se necesita estar muy motivado pero la acumulación de problemas del día anterior con un resultado poco esperanzador y empezar la tercera etapa, la más larga de la carrera, con pinchazos mina todas las expectativas de cualquier corredor nato.
Fue otro golpe de mala suerte ya que la bicicleta de asistencia continúo y no tuvo más problemas, ni de pinchazos ni de ningún otro tipo mecánico. En el kilómetro 70 la bicicleta de asistencia abandono. Las temperaturas llegaban a los 48 grados, el terreno era muy arenoso y dificultaba pedalear, y con Priscilla fuera de carrera el sufrimiento ya no valía la pena.
La cuarta etapa transcurrió sin la participación de las Priscillas.
Y en la quinta etapa las dos Pricillas volvieron a la carrera. Arnau volvió a quedar en 15ª posición por detrás de los grandes del Tour. Como Heras, Mauri, Peio, Chiapucci, Jalabert, y otros amateurs preparados a consciencia para
Al final los acontecimientos no nos han dejado demostrar que Priscilla es la mejor bici para
Queremos agradecer la colaboración de Rohloff, Schwalbe, Sapim, German:a, Rotor, Duopower, Kool Stop y Nokon por confiar en nosotros.
También agradecer la especial implicación de Amarobikes y de Josef Ajram en el proyecto y en concreto a Arnau Rota por ser capaz de dejarlo todo y venir a ayudarnos a llevar a Priscilla lo más lejos que hemos podido.
Y por último agradecer a Joan Porcar por apoyarnos anímicamente, a
Ahora ya solo nos queda trabajar para que Priscilla logre alcanzar su cometido y demostrar a aquellos que han confiado en Priscilla que no iban equivocados.
Lo próximos retos son
¡¡¡Priscilla sobrevivirá!!!
3 comentarios:
Enhorabuena por heberle echado valor y conseguir salir adelante, creo que sólo haber perticipado es digno de elogio, cuanto más haber finalizado la prueba. Así es como se construyen los sueños, ánimo y suerte.
Javier Cuervo
¡Animo! Sigo este blog desde hace tiempo y me gusta ver las experiencias que teneis con estos sistemas.
Como aporte, me gustaria decir que el tubeless o las camaras con liquido antipinchazos son soluciones muy buenas para los pinchazos y para la cadena, un pequeño guia cadenas o un tensor en vez de patilla de cambio (para eso llevais rohloff) solo añadiria unos gramos y os libraria de movidas extrañas en carrera.
un saludo y enhorabuena.
Hola “El Duri”!!
Gracias por tus comentarios, Solo comentarte que ya le hemos encontrado solución al problema de los pinchazos. Hemos montado un kit conversor para modificar las llantas normales a sistema Tubeless, en concreto hemos montado los Easytubeless. No es muy distinto a otras marcas pero lo que más nos ha gustado es el sistema para quitar la válvula de la llanta en el caso de tener que montar una cámara, casos que se da a veces cuando pinchas aun teniendo liquido antipinchazos en las cubiertas. Hemos montado este kit conversos manteniendo las cubiertas no-tubeless y el resultado ha sido más que satisfactorio, realmente no ha sido necesario buscar unas cubiertas tubeless.
El tema de la cadena ya está solucionado, de hecho no ha vuelto a dar problemas y desde entonces la bici ha sido probada a fondo por dos corredores amateurs, Carles Bernat y Arnau Rota (nuestro corredor en la Titan), durante este tiempo Priscilla también corrió las 24doce de Madrid y continua llevando la misma cadena que montamos en la 3º etapa de la Titan y que nos solucionó los problemas de salto de cadena.
Ahora ya tenemos claro que la bici es muy fiable.
Un saludo.
David
Publicar un comentario